top of page

En la actualidad hay algunos profesionales del audiovisual que realizan trabajos aéreos con drones sin la formación ni los permisos requeridos para ejercer tal actividad. Esta irresponsabilidad pone en peligro la operación, no sólo por el resultado del trabajo o la integridad del entorno, si no que puede poner en riesgo la seguridad de las personas. La normativa al respecto es muy estricta y las consecuencias son muy severas. Por eso la mejor decisión es confiar en un profesional certificado para tener la garantía de que vas a tener tu trabajo finalizado según lo previsto y que no afecte a tu actividad económica o tus compromisos personales. A continuación muestro todos los certificados y documentos que tengo en posesión para ejercer como piloto de drones. Hay dos categorías, los primeros son los títulos obtenidos para operar como piloto y los segundos para trabajar como profesional.

CERTIFICADOS

Certificado teórico de piloto

Título expedido por la ATO Club de Vuelo TAS que certifica los conocimientos teóricos necesarios para el pilotaje de drones.

Certificado específico de la aeronave

Aero Tools-UAV certifica que dispongo del conocimiento necesario para el manejo de la aeronave DJ Phantom 2 (extensible a modelos de similares características).

Certificado práctico de piloto

Título expedido por la ATO Club de Vuelo TAS que certifica

las sesiones prácticas de vuelo necesarias

para el pilotaje de drones.

Certificado médico

El certificado médico de Clase 2 autorizaba el pilotaje de aeronaves de hasta 25 kg MMA hasta la entrada

en vigor del nuevo certificado específico LAPL.

PERMISOS

Seguro de responsabilidad civil

Esta póliza obligatoria cubre los daños materiales y personas derivados de la actividad profesional.

Autorización de la AESA

Autorización de la AESA para la operación de drones.

© 2016  Javier Garrido

  • Icono social Flickr
  • Icono social Twitter
bottom of page